Navegación

  • Saltar al contenido
EUMOFA
Observatorio Europeo del Mercado de los
Productos de la Pesca y de la Acuicultura
  • Sobre nosotros 
  • AYUDA
ENTRAR
Add Picture to Documents and Media Library in Liferay Seven
  1. EUMOFA
  2. Visión general del mercado comunitario
Visión general del mercado comunitario Datos Estudios e informes
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Chipre
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Francia
  • Finlandia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Rumanía
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Suecia
  • El mercado comunitario de la pesca
  • Perfiles nacionales
  • Perfiles de especies
  • Enlaces de utilidad

Visión general del mercado comunitario

En esta sección encontrará información estructural y análisis de toda la industria europea de la pesca y de la acuicultura, a nivel comunitario y de Estado miembro, presentada a través de “perfiles” específicos. También se proporciona una lista de enlaces útiles.

Haga clic en los botones de la izquierda para más información.

El mercado comunitario de la pesca
 

 

 

Cifras clave a nivel comunitario

   

La UE es el principal mercado mundial del pescado y los productos pesqueros: en 2020, el consumo aparente alcanzó los 12,30 millones de toneladas (peso vivo), correspondientes a unos 23 kg per cápita (peso vivo). No obstante, el consumo varía en gran medida a lo largo y ancho de la UE, de 58 kg/per cápita (peso vivo) en Portugal, a 6 kg/per cápita (peso vivo) en Chequia. El gasto anual realizado por los hogares de la UE en la compra de productos pesqueros es de más de 130 euros per cápita, un cuarto de la cantidad gastada en carne.

Los principales productos consumidos son el atún (normalmente en conserva), el salmón, el bacalao, el abadejo de Alaska, el camarón y langostino, el mejillón, merluza y el arenque.

La demanda interna de productos pesqueros de la UE se satisface en su mayoría con importaciones, ya que cubren en torno al 70% del suministro total. El salmón, el bacalao, el atún, el abadejo de Alaska, la harina de pescado y el camarón y langostino son los productos más importados. Por otro lado, casi el 20% del suministro comunitario se exporta. Los principales productos exportados son el arenque, la caballa, la bacaladilla, el atún, la harina de pescado y el aceite de pescado.

La UE es la séptima mayor productor del mundo de productos de la pesca y de la acuicultura y en 2020 abarcó en torno al 2% de la producción mundial (4% en capturas y 1% en acuicultura).

 

Los perfiles nacionales aportan un análisis de la cadena de suministro de la pesca y de la acuicultura de cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea. Se facilitan datos cuantitativos y cualitativos actualizados, identificando las principales especies desembarcadas, cultivadas y vendidas y los principales hábitos de los consumidores de cada país. Haga clic en los países del mapa o en los nombres de los países a la derecha para obtener más información.

  • Austria  EN  DE
  • Bélgica  EN  FR
  • Bulgaria  EN  BG
  • Croacia  EN  HR
  • Chipre  EN  EL
  • Republica checa  EN  CS
  • Dinamarca  EN  DA
  • Estonia  EN  ET
  • Finlandia  EN  FI
  • Francia  EN  FR
  • Alemania  EN  DE
  • Grecia  EN  EL
  • Hungría  EN  HU
  • Irlanda  EN  GA
  • Italia  EN  IT
  • Letonia  EN  LV
  • Lituania  EN  LT
  • Luxemburgo  EN  FR
  • Malta  EN  MT
  • Países Bajos  EN  NL
  • Polonia  EN  PL
  • Portugal  EN  PT
  • Rumania  EN  RO
  • Eslovaquia  EN  SK
  • Eslovenia  EN  SL
  • España  EN  ES
  • Suecia  EN  SV

Las denominaciones empleadas en este mapa y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican juicio alguno, por parte de la Unión Europea, sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites.

Los perfiles de especies proporcionan información y datos sobre los principales mercados a lo largo de la cadena de suministro en relación con las especies más importantes para el mercado de la UE. Se presentan las denominaciones comerciales, una descripción de las especies y otra información cualitativa, junto con datos actualizados sobre la producción (pesca y acuicultura), el comercio y el consumo..

Haga clic en las especies a continuación para obtener más información

 

Abadejo de Alaska

(THERAGRA CHALCOGRAMMA)

Bacalao

(GADUS MORHUA)

Salmón Atlántico

(SALMO SALAR)

Merluza

(MERLUCcIUS MERLUCcIUS)

Dorada

(SPARUS AURATA)

Arenque

(CLUPEA HARENGUS)

Vieira o Venera

(PECTEN MAXIMUS)

Cigala

(NEPHROPS NORVEGIUS)

Mejillón, Mytilus spp.

(MYTILUS EDULIS – MYTILUS GALLOPROVINCIALIS)

Ostra

(OSTREIDAE)

Albacora

(THUNNUS ALALUNGA)

Lubina

(DICENTRARCHUS LABRAX)

Camarones y langostinos de agua fría

(CRANGON CRANGON - PANDALUS BOREALIS)

Rabil

(THUNNUS ALBACARES)

Camarón Penaeus

(PENAEUS VANNAMEI - PENAEUS BRASILIENSIS - PENAEUS MONODON)

Trucha arco iris

(ONCORHYNCHUS MYKISS)

 

Esta sección contiene enlaces de utilidad a los servicios de la Comisión Europea y a iniciativas relacionadas con la pesca y la acuicultura. Estos enlaces también aportan datos e información sobre las políticas de la UE en el sector de los productos de la pesca y de la acuicultura.

 
Asuntos Marítimos y Pesca

Esta página web sobre asuntos marítimos y pesca está gestionada por la Comisión Europea (Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca). Facilita información clara y actualizada al público, las partes implicadas y los periodistas sobre asuntos marítimos y la política pesquera de la UE.

https://ec.europa.eu/info/departments/maritime-affairs-and-fisheries_en

 

Red Europea de Zonas de Pesca (FARNET)

La Red Europea de Zonas de Pesca (FARNET) reúne todas las zonas de pesca incluidas en el Eje prioritario 4 del Fondo Europeo de Pesca (FEP).

https://webgate.ec.europa.eu/fpfis/cms/farnet/

 
Atlas Europeo del Mar

El Atlas Europeo del Mar es una herramienta fácil y divertida dirigida a profesionales, estudiantes y todos de aquellos interesados en aprender más sobre los mares y costas de Europa, sus entornos, actividades humanas relacionadas y políticas europeas.

https://ec.europa.eu/maritimeaffairs/atlas_en

 
Foro Marítimo

El Foro Marítimo tiene como objetivo mejorar la comunicación entre las partes implicadas en la política marítima de la UE. Permite a las partes implicadas en la política marítima de la UE comunicarse a través de una plataforma común.

https://webgate.ec.europa.eu/maritimeforum/

 

Una iniciativa de la European Comission Logo
Aviso legal y política de privacidad - Política de Cookies - Contacte con nosotros - Mapa del sitio
Última actualización de datos: 22/03/2023